Vistas de página en total

martes, 11 de noviembre de 2014

Distribución de la Información

El aula virtual debe permitir la distribución de materiales en línea y al mismo tiempo hacer que esos y otros materiales estén al alcance de los alumnos en formatos standard para imprimir, editar o guardar.
Los contenidos de una clase que se distribuye por la WWW deben ser especialmente diseñados para tal fin. Los autores deben adecuar el contenido para un medio donde se nuclean diferentes posibilidades de interacción de multimedios y adonde la lectura lineal no es la norma. El usuario que lee páginas de internet no lo hace como la lectura de un libro, sino que es más impaciente y “escanea” en el texto. Busca títulos, texto enfatizado en negrita o digitalizado, enlaces a otras páginas, e imágenes o demostraciones.





Si la información en la primera página implica “scrolling” o moverse hacia abajo o hacia los lados dentro de la página, porque no cabe en una pantalla, o si las primeras páginas no capturan la atención, es muy probable que el usuario se sienta desilusionado desde el comienzo del curso. Por ello es que uno de los principios fundamentales para la organización del contenido para clases en la WWW sea la división de la información en piezas o “chunking”, que permitan a los alumnos recibir información, chequear recursos, realizar actividades auto evaluarse , compartir experiencias, y comunicarse. Los materiales para la clase que de por si son extensos deberán ser puestos al alcance del alumno en otros formatos que le permitan: salvarlo en su disco para evitar largos periodos de conexión, e imprimirlo con claridad para leerlo, sugerir libros de texto que acompañaran al curso en línea y por ultimoy por ultimo, como vídeo, sonido o gráficos de alta resolución que se demoraran al bajar de Internet es aconsejable que esos pueden recibir cuando reciben todo el material o los documentos administrativos que certifican su inscripción en el curso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario