Vistas de página en total

viernes, 14 de noviembre de 2014

Bibliografía

Libro:



Internet:

Diseñar y Planificar para alcanzar los objetivos y competencias

El punto de partida de cualquier diseño y programación de una acción formativa es el conjunto de objetivos de aprendizaje y competencias a desarrollar con los estudiantes. Son estos objetivos y estas competencias las que deben guiar nuestra acción docente, las actividades que propongamos, los recursos que seleccionemos, etc. Los objetivos y la definición de competencias referidos a la materia no cambiaran  sea cual sea el entorno donde se desarrollen el proceso de enseñanza-aprendizaje y por lo tanto serán idénticos sea cual sea su modalidad de docencia con la que se imparta la asignatura.

Diseño y Planificación del Proceso de enseñanza - Aprendizaje en un Entorno Virtual

Consideraciones para el diseño de la formación en un entorno Virtual, sin ser aspectos específicos o exclusivos de la formación en linea no podemos olvidar cuestiones tan importantes para la fase de diseño y planificación como son las siguientes:

  • Establecer cuales son los los objetivos de aprendizaje y las competencias a desarrollar en los estudiantes
  • Saber que contenidos se deben adquirir durante la formación
  • Conocer las condiciones de agrupación de estudiantes y temporalidad planteados para la formación
  • Saber y conocer bien al inicio de la formación quienes serán nuestros estudiantes y que nivel de conocimientos previos tienen
  • Saber con qué recursos contamos para llevar a cabo nuestras trabajo
  • Decidir y comunicar como evaluaremos el progreso de nuestros estudiantes
  • Dominar como usuario las funcionalidades del entorno virtual

martes, 11 de noviembre de 2014

Cuatro estilos de aprendizaje se pueden identificar en el Aula Virtual

  • Tipo "asimilador", que utiliza razonamientos inductivos y formaciones teóricas. En donde el aprendizaje se basa en acomodar sus razonamientos y teorías a las que encuentra nuevas. Por eso se considera como un alumno que avanza rápidamente, cuando no encuentra rechazo a sus planteamientos.
  • Tipo "acomodador", que se fía de juicios intuitivos y aproximaciones erróneas para resolver problemas y se adapta a situaciones novedosas. Este tipo de alumno, requiere de procesos exploratorios y de pruebas específicas para avanzar. Es un innovador por naturaleza y sus avances son lentos.
  • Tipo "divergente", que contempla un problema desde múltiples perspectivas y tiene unos amplios intereses culturales. Procura entender lo nuevo bajo la visión de otros, del autor, del artículo, de la bibliografía, y su relación con el conocimiento universal.
  • Tipo "convergente", que utiliza el sentido común para resolver problemas. Establece principios comunes para los contenidos, de tal manera que sean reconocidos como hilados por un mismo parámetro y derivar con ello nuevos conocimientos.


Por eso el papel que asuma el alumno es lo más importante en su formación, deben convertirse en agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información.

Estilos de aprendizaje se pueden identificar con el aula virtual



Un usuario de un Aula Virtual tiene ciertas características, que propician y potencian actividades de trabajo productivo. Naturalmente reconociendo las potencialidades que ya tiene el usuario, es necesario clasificar los tipos de estilos de aprendizaje, en donde se puede situar un alumno.
Puede estar en una de las categorías, o en varias, ya que el componente personal se presenta como elemento divergente del proceso de enseñanza aprendizaje. Es preciso conocer estas categorías para vincular el Aula Virtual dentro de sus parámetros especiales de abordar el aprendizaje.

Seguridad y Confiabilidad en el Sistema


Un aula virtual debe ser el espacio donde el alumno puede adquirir conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir sus logros y saber que del otro lado esta el profesor, instructor o responsable de esa clase, que le permite aprender en una atmósfera confiable, segura y libre de riesgos. Para que la clase se lleva a cabo en el aula virtual bajo condiciones ideales, el profesor debe garantizar que antes de comenzar todos alcanzan los requisitos básicos para poder participar del curso, publicar y hacer conocer esos requisitos y el modo de lograrlos para aquellos que no los tienen, asegurar igual acceso a los materiales del curso, brindando distintas opciones para atender los estilos de aprendizaje de los educandos y sus limitaciones tecnológicas, alentar a la comunicación y participación de los alumnos en los foros de discusión, o sistemas alternativos de comunicación, mediar para que la comunicación se realice dentro de las reglas correspondientes y con respeto y consideración, respetar los horarios y fechas publicadas en el calendario de la clase, hacer conocer los cambios a todos los alumnos y mantener coherencia en el modo de comunicación, y ofrecer en la medida de lo posible sesiones extra cruciales, antes o durante el curso para que los alumnos tengan la oportunidad de resolver problemas técnicos relacionados con el dictado del curso que les impide continuar, evitando así que la clase se distraiga con conversaciones ligadas a la parte técnica. 

Evaluación de los conocimientos



Además de la respuesta inmediata que el alumno logra en la ejercitación, el aula virtual debe proveer un espacio adonde el alumno es evaluado en relación a su progreso y a sus logros. Ya sea a través de una versión en línea de las evaluaciones tradicionales, o el uso de algún método que permita medir la perfomance de los estudiantes, es importante comprobar si se lograron alcanzar los objetivos de la clase, y con que nivel de éxito en cada caso. El estudiante debe también ser capaz de recibir comentarios acerca de la exactitud de las respuestas obtenidas, al final de una unidad, modulo o al final de un curso. Y esta evaluación debe estar revestida de la seriedad y privacidad en el trato que cada evaluación requiere. El aula virtual debe proveer el espacio para que los alumnos reciban y/o envien sus evaluaciones al instructor y que luego este pueda leer, corregir y devolver por el mismo medio.